Vocalías y Comisiones
Las vocalías y comisiones son espacios de participación, debate y aporte establecido en el seno del Consejo General de Colegios Profesionales, que asume las Juntas de Gobierno del resto de colegios profesionales.
Sus objetivos desde el Consejo son:
- Consensuar procedimientos de actuación comunes y dar respuesta a situaciones que afecten a la regulación de la Profesión y las condiciones sociolaborales de las y los Educadores Sociales.
- Continuar con el estudio de la situación profesional y sociolaboral de las Educadoras y Educadores Sociales en el Estado Español en el ámbito del servicio público.
- Mejorar la participación activa de todos los territorios en esta vocalía mediante el intercambio de información, la creación de espacios de coordinación y el apoyo técnico en el proceso.
OFICINA VIRTUAL
Accede a todos los trámites disponibles para los colegiados
Vocalías
de CEESCAN
Vocalía sociolaboral
Objetivo que se plantea la Vocalía Sociolaboral del CEESCAN son:
- Abordar con la Administración pública, para colaboraciones/propuestas, sobre del intrusismo, visibilizar y posicionar la figura del educador/ra social.
- Abordar con las Entidades Privadas para colaboraciones/propuestas dónde se encuentra el ámbito de trabajo de la Educación Social.
- Abordar la Educación social con Sindicatos.
- Aportar a anteproyectos de ley/consultas/ y cuantas colaboraciones sean necesarias vinculadas o relacionadas con nuestra profesión, que ayuden a visibilizarla, evitar el intrusismo y posicionarla adecuadamente.
- Analizar la situación sociolaboral, por medio de un estudio, de la Educación Social en Canarias en general, (Administración Pública en Canarias, ámbito entidades del tercer sector) y por grupos destinatarios.
- Participar en la Vocalia Sociolaboral del Consejo General de Colegios de Educación Social.
- Acometer acciones sobre el intrusismo profesional que afecta a la profesión.
Vocalía de comunicación
La finalidad de esta Vocalía es la de dar a conocer el CEESCAN y las actividades que realiza el colegio en si, entre los distintos colegios profesionales de la educación social y otros y con los colegiados y las colegiadas y la población en general a través de la nueva la Web, Facebook, Instagram y Correo electrónico.
Vocalía de formación
El código deontológico de la Educación Social, en su capítulo II, punto 4, Principio de la profesionalidad recoge: “El educador/a social … está en disposición de formarse permanentemente como un proceso continuo de aprendizaje que permite el desarrollo de recursos personales favorecedores de la actividad profesional”.
Por ello, ante la sociedad cambiante a la que hemos de hacer frente en nuestro trabajo, No tenemos ninguna duda de la importancia que tiene la formación para el ejercicio de nuestra profesión.
Por esto, desde CEESCAN se apuesta por ofrecer formación permanente a las educadoras y educadores sociales teniendo en cuenta nuevas demandas de nuestra profesión.
Comisiones
de CEESCAN
Comisión de género y diversidad
La Comisión de Género y Diversidad del CEESCAN, nace de la necesidad de trabajar por una sociedad más justa, libre de discriminación y estereotipos, mediante acciones concretas y transversales.
Entre los objetivos que esta comisión se plantea, se encuentran los siguientes:
- Crear un banco de recursos para facilitar el trabajo a profesionales en este campo.
- Informar periódicamente a la Junta de Gobierno del CEESCAN sobre las actividades relacionadas con esta Comisión.
- Participar en la elaboración de cartelería/difusión del área de trabajo de esta comisión.
- Organizar/participar en Jornadas/reuniones sobre el campo de investigación de nuestra Comisión.
- Trabajar en la propuesta de creación de una Vocalía concreta sobre Igualdad de Género, llevada desde el CEESCAN.
- Participación activa, en la Comisión de Género y Diversidad del CGCEES.
- Estimular la participación activa de las personas colegiadas en esta comisión, por su importancia social.
- La formación se enmarcará dentro de esta Comisión, como eje fundamental para el cambio deseado y por ello, se colabora de forma transversal en la Vocalía de Formación.
Comisión de envejecimiento saludable
La Comisión de Envejecimiento Saludable de CEESCAN surge desde la inquietud y necesidad de visibilizar la Educación Social en el ámbito de las personas adultas mayores así como, profundizar en el análisis y mejora de la intervención socioeducativa en esta área. Algunos de los objetivos que nos planteamos son:
- Fortalecer la Educación Social en el ámbito de las Personas Adultas Mayores en las distintas administraciones y entidades públicas y privadas del sector.
- Visibilizar las funciones, habilidades, actitudes y aptitudes del educador y educadora social presentes en el trabajo con las personas adultas mayores.
- Fomentar la participación institucional de CEESCAN en todos los espacios del ámbito profesional del Envejecimiento Saludable y Aprendizaje a lo largo de la Vida legitimando la Educación Social como disciplina académica y profesional en la promoción de la autonomía de las personas mayores y el envejecimiento saludable y activo.
- Establecer una red colegial que aúne los intereses de los y las profesionales de la educación social con inquietud o vinculados a la red de servicios dirigidos a las personas mayores.
- Participar en las distintas iniciativas públicas y privadas que investiguen y aborden el fenómeno del envejecimiento poblacional y las distintas iniciativas y medidas de acción que promuevan un envejecimiento saludable y activo y el aprendizaje a lo largo de la vida estableciendo, además, acuerdos de colaboración con las entidades.
- Promover el diseño de documentos de trabajo en pro de buenas prácticas socioeducativas en el sector de personas mayores.