En una sociedad cada vez más diversa, cambiante y compleja, la educación social se consolida como una herramienta clave para construir comunidad, fomentar la inclusión y garantizar derechos. Desde CEESCAN, queremos visibilizar la labor que realizan nuestras/os profesionales en múltiples contextos, especialmente en el ámbito local, donde la cercanía cobra un valor esencial.
¿Qué hace una educadora o educador social en nuestra comunidad?
Quizás no siempre se vea, pero estamos ahí: en barrios, centros educativos, recursos de atención a personas sin hogar, centros de menores, instituciones penitenciarias, asociaciones, servicios sociales municipales y un largo etcétera. Nuestra función va mucho más allá del acompañamiento individual: promovemos procesos colectivos, activamos redes de apoyo y dinamizamos espacios donde las personas puedan ejercer su ciudadanía de forma plena.
Proyectos con alma local
En los últimos meses, nuestras/os colegiadas/os han impulsado experiencias tan diversas como talleres de mediación intercultural en centros escolares de Telde, proyectos de inclusión social en barrios de Arrecife, o iniciativas de participación juvenil en el norte de Gran Canaria. Cada uno de estos proyectos parte de un enfoque común: trabajar con las personas, no sobre ellas.
Un colegio profesional comprometido
Desde el CEES de Las Palmas no solo apoyamos el desarrollo profesional de nuestras/os colegiadas/os, sino que también apostamos por un modelo de educación social que transforme realidades y contribuya al bienestar colectivo. Organizamos jornadas formativas, generamos espacios de encuentro y representamos a la profesión ante instituciones públicas y privadas.
Invitamos a toda la ciudadanía a conocer más sobre nuestro trabajo y a seguir construyendo, juntas y juntos, una sociedad más justa, participativa y solidaria.